
La Pollera Picarona
La pollera picarona es un vestuario muy antiguo de Antón cabecera se utilizaba para las festividades del carnaval, la pollera picarona la usaron todas nuestras abuelas, era un vestido del pueblo (la gente pobre) en aquel entonces trabajaban su camisa y les era más fácil comprar el faldón, para distinguir el faldón, el faldón de la basquiña ellas escogían flores un poco más grandes con colores vistosos para saber que era una picarona.
La pollera Picarona es considerada la pollera montuna antonera porque su camisa es de dos arandelas, se enjareta con lana y se le colocan sus motas, su faldón lleva gallardete del color de los zapatos y del enjaretado.
¿Cómo nace la idea del desfile de la Pollera Picarona?
La idea del desfile nace como una petición y sugerencia de la señora Doris Samaniego al Conjunto Folclórico Gregoria González para organizar dicha actividad utilizando nuestra vestimenta más representativa como lo es la Pollera Picarona.
El conjunto conversó con el Patronato del Festival Nacional del Toro Guapo y entre ambos grupos se organiza el primer desfile el día 24 de agosto del 2019, se realizaron las invitaciones y el resultado del mismo fue grandioso.
Medallas
Paula Murillo
Doña Paula Murillo Morales nació en la comunidad de Buen Retiro de Antón el 15 de enero de 1901 y murió el 28 de septiembre de 1996 a la edad de 95 años.
Según ella contaba desde muy temprana edad trabajo en muchos lugares dentro y fuera del Distrito de Antón en oficios domésticos y con estos conoció a muchas personas importantes. Como ella se destacaba en la cocina en tiempos de políticas la buscaban para preparar grandes cantidades de comida.
Entre sus anécdotas contaba que muchas veces tenía que cocinar y a la vez estar en un tamborito lo que ella recogía su pollera y participaba en ambas actividades.
Ella para su diario vivir preparaba comida para familias pudientes del pueblo, el personal que trabajo en los alcantarillados, luz eléctrica, S.N.E.M., otras entidades y personas siguiendo así por muchos años. Es recordada aun por sus sabrosos tamalitos.
En sus tiempos de regocijo participaba de alegres tamboritos tantos en Carnavales y Festival del Toro Guapo. Cabe destacar que Doña Paula es la autora de la cumbia “El Ratoncito Bodeguero” y “Marucha”.
Era una señora alegre, nunca tenía mal genio gustosa de dar consejos mediante las letras de las estrofas de una tonada o un refrán.
A pesar de ser una persona humilde supo educar a sus hijos, nietos y bisnietos.
¡ORZALA!
Manuela "Chocho" Meléndez
Personaje Antonero, que sobresalió en el folklore de esta región. Le gustaba mucho los tamboritos, en la cual animaba con voz estos bailes, de las cuales se recuerdan la chapita de plata, (favorita) de esta cantalante; debajo de la mesa (que dejo de cantar porque le faltaban el respeto); hierba buena, entre otras.
Además, bailaba pasillo, cuyos eventos se realizaban en el gimnasio popular de Antón.
Hacia frituras, que vendía para su sustento.
La Señora Meléndez fue artesana, ella fue una de las que le dio más valor a la picarona antonera, pues las hacía para vender o rifar y fue la que más destaco este vestuario de Antón cabecera. A pesar que en Antón contaban con otros vestidos típicos como: la pollera blanca, talco al sol, talco en sombra, bordadas y marcadas.